domingo, 25 de septiembre de 2016

Avances Tecnológicos en la Fotografia

LA FOTOGRAFÍA


En el siguiente blog se mostrará principalmente, el desarrollo y la evoluciòn en la historia de la fotografia y las imàgenes, dando a conocer su objetivo, historia, y desde què perspectiva se aborda el mismo, tècnicas de aplicaciòn, tipos y de igual forma, se plantearà el porquè se escogiò este tema.

La fotografia es un arte que durante mucho tiempo ha evolucionado trayendo así nuevas formas de admirar una imágen que haya sido captada en el pasado, es por esto que nos atrae saber cómo ha sido su proceso en cuanto al  desarrollo tecnológico. Durante mucho años hemos recordado ciertos acontecimientos históricos o personales gracias a la fotografia, por tal motivo llega a ser interesante saber como a cambiado su estilo, color, técnicas, forma y efectos; claro está desde un punto tecnologico, ya que gracias a la tenologia la cámara a tenido un avanze grande y a podido captar el interes de la sociedad.

Nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad 
industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. A principios del siglo XIX, en el año 1826, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas, que no pudo fijar permanentemente. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras.

TIPOS DE FOTOGRAFÍA 

Fotografía estereotòpica:
 La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusion de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la visión binocular observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes tomadas desde puntos de vista a distancia pupilar, o mayor. Las primeras imágenes estereoscópicas de la historia de la fotografia son unos daguerrotipos del año 1842.


Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta: 
Las películas normales son sensibles a la luz ultravioleta. Uno de los métodos para realizar este tipo de fotografía consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objeto, de forma que el objetivo de la cámara esté provisto de un filtro que permita únicamente el paso de esta luz. Otro método se sirve de la fluorescencia causada por la luz ultravioleta. El filtro del que está provista la cámara absorbe la luz ultravioleta y permite el paso de la fluorescente. Una importante aplicación de este tipo de fotografía es el estudio de documentos falsificados, ya que la luz ultravioleta detecta los rastros de escritura borrada. 




Fotografía aérea 
La fotografía aérea supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigación arqueológica o geológica, así como en la agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos. En arqueología se utiliza como método de prospección del subsuelo para descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.


Macrofotografía
Muy utilizada para fotografiar pequeñas cosas (insectos, organismos microscópicos, flores, matices de la piel, etc). Para ello necesitamos un equipo especial, ya sea éste un objetivo especializado, o una serie de tubos de extensión o lentes de aproximación. Para hacer macrofotografía de forma barata se puede utilizar el objetivo de la cámara invertido, únicamente nos queda el foco que lo conseguiremos acercándonos o alejándonos del objeto a fotografiar.

Creado por: Brian Alejandro Meza Palomares y Fernanda Anahy Palomera Pelayo Servicios de hospedaje 1.C T/M
 Fuente: http://avancestecnologicosdelafotografia.blogspot.mx/2011/11/la-fotografia.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario